domingo, 18 de febrero de 2007

Lectura 2

Alfons Cornella (2000). La información no es necesariamente conocimiento
Infonomía.com: la empresa es información. Noviembre de 2000.

Datos:
Son el resultado de medidas aplicadas a hechos concretos o de valores aplicados unívocamente a acontecimientos u objetos. Los datos reflejan hechos ocurridos en la realidad.
Características:
Quedan perfectamente identificados, sin posibilidad de confusión, por conjuntos de símbolos.
Son contrastables, es decir, es posible determinar si el dato es cierto o no, de manera indiscutible.
Capta:
Es la selección de solo aquellos datos relevantes para las acciones en las que estamos implicados en un determinado momento. Son todos aquellos accesibles aquellos que mas relevancia nos aportan.
Información:
Nuestro contexto personal o colectivo añade valor y da sentido a los datos seleccionados, convirtiéndolos en información. Son las personas las que convierten a los datos en información. Las maquinas crean datos pero no pueden crear información. La información son datos de relevancia y propósito.
Datos / capta / información
La importancia del contexto de cada persona en el proceso de información hace que una misma capta tenga significados distintos para distintas personas.
Es información solo aquello que el usuario encuentra informante; datos que aunque relevantes no le aportan nada nuevo o nada que no podía predecir de los que ya sabia, no son considerados información pro el usuario.
Mientras que los datos son muy fácilmente manejables por las tecnologías de la información, la conversión de datos en información es un proceso básicamente humano, no automatizable. En consecuencia para que una organización tenga una buen agestión de la información son aun más importantes las personas que las tecnologías.
Conocimiento
La metabolización de la información, su conversión en estructuras mentales, generalmente permanentes, lleva a la creación de conocimiento en nuestras mentes. La combinación con otras informaciones nos puede llevar a crear un modelo de interpretación (reflexión y análisis), nos permite llegar a conclusiones (síntesis), hace que nos surjan ideas nuevas (abstracción), de manera que puede decirse que hay un antes y un después en nuestro estado mental.
Organización
Hechos
Hechos seleccionados o creados
Hechos con sentido
Hechos con estructura y sentido
Datos
Capta
Información
Conocimiento
Lenguaje de representación de datos, información y conocimientos
Características diferenciales
Datos: requieren un lenguaje descriptivo, basta con el acuerdo sobre el significado de unos símbolos que describen hechos concretos.
Información: requiere un lenguaje explicativo, puesto que conlleva una interpretación de los hechos.
Conocimiento: requiere para su transmisión un lenguaje emocional, se trata de establecer un intercambio, una transacción, entre lo que el emisor sabe y lo que el receptor sabe.
Tipos básicos de información
· Información estructurada: es aquella que tiene una respuesta clara y distinta, precisa. Se trata de datos puros, o de información que tiene un sentido claro en el contexto de la organización, resultado de un acuerdo sobre significados.
· Información no estructurada: es aquella que no tiene una respuesta clara que no es posible responder de manera precisa sin incorporar algún tipo de interpretación más allá del acuerdo sobre significado de los términos.
· Información semi estructurada: es aquella correspondiente a una situación intermedia, con algunas características de la estructurada y de la no estructurada.
Documentos: Un documento es cualquier fuente de información, en forma material susceptible de ser utilizada para consulta, estudio o prueba. Son colecciones de símbolos y signos organizados que podemos utilizar como fuente de información. Los documentos se organizan en distintos tipos de archivos, la forma de organización depende del tipo de documento concreto. Un documento es todo aquello que ha sido organizado para permitir su observación, análisis i estudio, por lo general con la intención de que alguien resulte informado.
Bases de datos: son registros con datos básicos almacenados de manera que facilite su recuperación.
Información: es la representación simbólica, en cualquier forma, de materiales creados por la inteligencia humana e inteligible por cerebros humanos. (Branscomb, 1995).
La Información: Son datos dotados de relevancia y propósito, por y para alguien.
Datos: Son los resultados de nuestras observaciones sobre el estado del mundo, es decir son el resultado de medidas aplicadas a hechos concretos, o de valores aplicados unívocamente a acontecimientos u objetos.
Capta: Son solo aquellos datos que son relevantes para las acciones en las que estamos implicados en un determinado momento, de todo lo existente tomamos solo aquello que nos es de interés, que nos es relevante. (Checkland, 1998)
Conocimiento: La metabolizacion de la información, su conversión en estructuras mentales, generalmente permanentes, lleva a la creación de conocimiento en nuestras mentes. La combinación de esa información con otras informaciones nos puede llevar a crear un modelo de interpretación (reflexión y análisis), nos permite llegar a conclusiones (síntesis), hace que nos surjan ideas nuevas (abstracción), de manera que puede decirse que hay un antes y un después en nuestro estado mental.
Lenguajes de representación de datos, información y conocimientos:
Los datos pueden ser transmitidos mediante un lenguaje descriptivo; basta con el acuerdo sobre el significado de unos símbolos que describen hechos concretos.
La información, en cambio, requiere un lenguaje explicativo, puesto que conlleva una interpretación de los hechos; el emisor tiene que arropar los datos con su interpretación, y debe explicar el receptor en qué contexto ha realizado su interpretación.
El conocimiento, por su parte, requiere para su transmisión un lenguaje más emocional, trata de establecer un intercambio, una transacción, entre lo que el emisor sabe y lo que el receptor sabe. Hay transmisión de conocimiento si el receptor acepta el valor de lo que se transmite, y lo metaboliza para que pase a formar parte de su conocimiento.
Información estructurada: aquella que tiene una respuesta “clara” y “distinta”, precisa. Normalmente, se trata de datos puros, o de información que tiene un sentido claro en el contexto de la organización, resultado de un acuerdo sobre significados.
Información no estructurada: aquella que no tiene una respuesta clara, que no es posible responder de manera precisa sin incorporar algún tipo de interpretación mas allá del acuerdo sobre el significado de los términos.
Documentos: Cualquier fuente de información, en forma material, susceptible de ser utilizada para consulta, estudio o prueba. Todos estos documentos se organizan en distintos tipos de archivos.

No hay comentarios: